El Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMbDA), es un laboratorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, creado en el año 2004; para desarrollar actividades en el campo de la Investigación, Docencia y Extensión. La función es la de promover, por un lado, aquellos conocimientos en el campo del desarrollo y aplicación de Modelos, y por otro, al diseño ambiental en relación al campo disciplinar de la arquitectura, acorde a las líneas y problemas prioritarios, según las políticas de la FAU-UNLP. Se suscriben dos campos amplios del conocimiento: Diseño y Tecnología.
Trabajamos en conjunto con el grupo de investigación Nº1, perteneciente al IIPAC Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido.
Calentador Solar de Agua
Calentador Solar de Aire
Viviendas Tapalque
Proyecto LLama . Diseño Bioclimático
Edificio Investigación INENCO-INQUI
Muro Acumulador de Calor (MAC)
Proyecto Electricidad Segura
Últimas publicaciones
Hábitat popular: Modelo sistémico para abordar una propuesta de solución habitacional y su inserción urbana Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Viegas, Graciela Melisa -Reynoso, Laura Elena Esparza, Jesica Belén Resumen:El hábitat y la vivienda orientados a sectores sociales de bajos ingresos que conforman asentamientos informales periféricos son un tema relevante p...Placas aislantes de EPS reciclado: factores críticos y potencialidades para la viabilidad productiva de un emprendimiento en el partido de La Plata Resumen:Investigaciones previas han permitido desarrollar y caracterizar un material aislante a partir de descartes de poliestireno expandido (EPS) que puede ...De lo solar a lo bioclimático: ejemplos de edificios de vivienda y equipamiento Resumen:Ya hemos hecho un poco de historia en páginas anteriores, pero conviene remarcar nuevamente algunas efemérides y sucesos como introducción al prese...Edificios proto-bioclimáticos en la Argentina: estudios de caso Autores: -Rosenfeld, Elías -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Dicroce, Luciano -Brea, Bárbara Melchiori, Mariana Resumen:En la década del 30 algunos de los más destacados arquitectos modernos como Walter Gropius y Le Corbusier incorporaron en su producción los estudio...Control solar en la arquitectura: estudios de caso Autores: -San Juan, Gustavo Alberto Rojas, Daniela Resumen:Mas allá del conocimiento técnico sobre algunos conceptos vertidos en el Capítulo anterior y la importancia de aplicar correctamente la metodologí...Asoleamiento y control solar Autores:San Juan, Gustavo Alberto Resumen:Uno de los aspectos más importantes de la arquitectura conciente con las variaciones climáticas del lugar, es la defensa en el período estival de l...Metodología del diseño bioclimático: pautas de diseño Autores:San Juan, Gustavo Alberto Resumen:Cuando hablamos de arquitectura bioclimática, estamos expresando condiciones comunes, tradicionales, lógicas de sentido común. No apelamos a ning...Sustentabilidad ambiental: conceptualización Autores:San Juan, Gustavo Alberto Resumen:Abordar la arquitectura desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental requiere incluir una serie de conceptos teóricos (metodológicos) que pe...Espacio y lugar: regionalidad y sustentabilidad Autores:San Juan, Gustavo Alberto Resumen:Pensar los pares espacio y lugar, regionalidad y sustentabilidad, nos coloca en la necesidad de precisar sus términos, adquirir un posicionamiento te...Crónicas tecnológicas en tiempos de crisis neoliberal: Alternativas socio-tecnológicas de sustitución energética orientadas a la vida cotidiana en los hogares vulnerables: El caso de los calefones solares por auto-construcción Resumen:En las últimas décadas los procesos neoliberales conservadores desencadenaron en América Latina dificultades socio-económicas, que no han sido aje...Experiencias de investigación y transferencia en el marco del diseño sustentable y en la aplicación de energías renovables en le hábitat urbano y rural: Período 2005-07 Resumen:El presente trabajo tiene por objeto exponer una serie de trabajos de investigación y transferencia que ejemplifican el desarrollo de los últimos tr...De lo solar a lo bioclimático: Un trayectoria de investigación y transferencia Resumen:El presente trabajo tiene por objeto exponer una serie de 10 trabajos que ejemplifican de alguna manera el desarrollo de una trayectoria de 25 años e...Fundamentos y metodología de encuesta para análisis y evaluación de hogares en condiciones de pobreza energética Resumen:La pobreza energética (PE) es un concepto dinámico, condicionado histórica, social, económica, política y territorialmente; y está determinado p...Efecto de las condiciones micro climáticas sobre la potencialidad energética de mosaicos urbanos representativos: El caso de la ciudad de La Plata Autores: -Viegas, Graciela Melisa -Chévez, Pedro Joaquín -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:Los modelos de cálculo de carga térmica para climatización de edificios simplificados estiman la demanda en función de un coeficiente global de p...Estudio de áreas inundables en las distintas escalas espaciales de la ciudad: Su aplicación en la ciudad de La Plata Resumen:En trabajos previos realizados desde el IIPAC (Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata) se han identificado sectores c...Sistema acumulador/amortiguador térmico solar pasivo para el acondicionamiento de espacios agro-productivos Autores: -Jodra, Juan Ignacio -Viegas, Graciela Melisa -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:El trabajo expone el desarrollo de un sistema acumulador / amortiguador de calor solar industrializado y modular. Se trata de un sistema pasivo versá...Áreas urbanas homogéneas críticas para aplicar eficiencia energética y energías renovables en La Plata, Argentina Resumen:La aplicación de estrategias de eficiencia energética e incorporación de energías renovables en la ciudad implica conocer la situación actual de ...Comportamiento energético de mosaicos urbanos representativos (La Plata-Buenos Aires-Argentina): influencia de las variaciones térmicas intraurbanas Autores: -Viegas, Graciela Melisa -Chévez, Pedro Joaquín -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:La carga térmica para climatización de edificios (Q) estima la demanda de energía en función de un coeficiente global de pérdidas (G) y de los gr...Diagnóstico de la infraestructura social básica: Provincia de Buenos Aires. Grupo Socio-Territorial Autores: -Bozzano, Horacio Rodolfo -Karol, Jorge Leonardo -López, Isabel -San Juan, Gustavo Alberto -Avalos, Augusto -Arteaga, Amparo -Cirio, Gastón Walter -Lancioni, Alejandro Ríos, Licia Verónica Resumen:En el marco del denominado “Proyecto de Regionalización” que integra el Plan Estratégico de la Provincia de Buenos Aires, el objeto de este comp...Módulo habitacional de emergencia (MHE) para sectores sociales de extrema pobreza Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -San Juan, Graciano -Lenzi, Francisco -Callegari, María Eugenia Gandini, Pablo Resumen:En el Gran La Plata existe una serie de asentamientos informales y villas que involucran a 29.420 familias y 27.340 viviendas, aumentando en forma pro...Evaluación de propuestas de diseño para la optimización del desempeño lumínico en aulas del trópico, basadas en métricas dinámicas Resumen:El trabajo presenta el análisis de las estrategias de diseño para alcanzar la comodidad visual en aulas, en el marco de la norma colombiana NTC 4595...Alcances y limitaciones de la ‘tarifa social’ eléctrica en urbanizaciones informales (La Plata, Buenos Aires) Resumen:Este trabajo analiza la demanda eléctrica de viviendas ubicadas en urbanizaciones informales de la ciudad de La Plata, con el objetivo de determinar ...Calidad ambiental de las aulas de colegios en el trópico: evaluación subjetiva y objetiva del confort térmico, visual y sonoro Resumen:El trabajo presenta la evaluación de la calidad ambiental (térmica, visual y acústica) en relación con la normativa, de las aulas de cuatro establ...Evaluación del proceso de transferencia tecnológica realizado, en una comunidad rural: Colectores solares de bajo costo para el calentamiento de agua y aire Resumen:Se exponen algunos de los resultados obtenidos de un proyecto de investigación y transferencia tecnológica que consistió en el estudio de la proble...Interacción entre el hábitat urbano, sus escalas y la energía como campos de la sustentabilidad Autores: -Rosenfeld, Elías -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Barbero, Dante Andrés -Ravella, Olga Rosa Karol, Jorge Leonardo Resumen:Este trabajo describe los aspectos teóricos, prácticos y operativos correspondientes a un seminario dictado en la Facultad de Arquitectura y Urbanis...Evaluación de los aspectos involucrados en el proceso de transferencia tecnológica, a través de la comparación de siete experiencias: Construcción de colectores solares para calentamiento de agua Resumen:A partir de la comparación de siete experiencias de transferencia tecnológica, se busca analizar el proceso desarrollado detectando los puntos posit...Proyecto de viviendas bioclimáticas de interés social: Tapalqué, provincia de Buenos Aires Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Viegas, Graciela Melisa -Ferreyro, Carlos -Rodríguez, Lucas Gastón -Dicroce, Luciano -Esparza, Jesica Belén Barros, María Victoria Resumen:El trabajo expone en forma conceptual y técnica el desarrollo de un proyecto de cuatro viviendas bioclimáticas en el municipio de Tapalqué provinci...Edificios escolares y responsabilidad Autores:San Juan, Gustavo Alberto Resumen:El articulo versa sobre la incorporación de criterios bioclimáticos y sustentables en los edificios escolares aludiendo al compromiso de los profesi...Comportamiento energético de sectores urbanos de la ciudad de La Plata: influencia de la orientación y las características constructivas de los edificios Resumen:El estudio de sectores urbanos representativos permite conocer las potencialidades energéticas de la ciudad para reducir de su impacto energético-am...Programa de Conservación de la Energía: Plan Piloto de Evaluaciones Energéticas de la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Fabris, Aldo -Lozano, Susana -Martínez, Sara -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Pasimanik, Gustavo -Czajkowski, Jorge Daniel -Sagasti, Carlos -San Juan, Gustavo Alberto -Fontana, Marisa -Gómez, Analía Fernanda Pastrana, Ernesto Resumen:La investigación que presentamos forma parte del Programa propuesto por la Dirección Nacional de Conservación y Nuevas Fuentes de Energía de la Se...Programa Informatizado de Gestión Urbana y Regional - PIGUR Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Gershanik, Gustavo -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:El trabajo expone la gestión urbana y regional al proceso dinámico de desarrollo e interacción que se concreta entre Ios actores del habitat, enten...Aplicación de un modelo de calidad de vida urbana (MCVU) con datos oficiales extraídos del Censo Nacional Autores: -Dicroce, Luciano -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -Esparza, Jesica Belén -San Juan, Gustavo Alberto Rosenfeld, Elías Resumen:El trabajo aporta mejoras en la estructura lógica de un Modelo de Calidad de Vida Urbana conformado por una estructura conceptual sistémica que inte...La comunicación en la transferencia de tecnología: Experiencia en una comunidad rural del Parque Pereyra Iraola Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Barros, María Victoria -Viegas, Graciela Melisa -Esparza, Jesica Belén Discoli, Carlos Alberto Resumen:El presente trabajo describe por un lado los aspectos teóricos involucrados en el proceso de comunicación, en cuanto a las técnicas, métodos y her...Modelo conceptual para la experimentación numérica de estrategias y políticas de desarrollo urbano, en el marco de la sustentabilidad ambiental y energética-NUMEX Autores: -Karol, Jorge Leonardo -Martini, Irene -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Ravella, Olga Rosa Rosenfeld, Elías Resumen:Este trabajo presenta el desarrollo conceptual y metodológico de un modelo de simulación de la dinámica urbana. El modelo se focaliza sobre la arti...Comportamiento energético y ambiental de establecimientos educativos de la red pública de Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina): Comparación al aplicar medidas de optimización edilicia Resumen:Se expone la comparación de dos establecimientos educativos en Brasil y Argentina analizando los requerimientos de energía en iluminación y climati...Exploración de herramientas para la interpretación de objetos a partir de imágenes aplicados al relevamiento de mosaicos urbanos Resumen:El estudio de sectores reducidos representativos de un área urbana homogénea- mosaicos urbanos- permite estimar la aplicación de sistemas energéti...Modelo de calidad de vida urbana: Contrastes urbanos a partir de los niveles de calidad de los servicios energéticos principales y de los aspectos ambientales Autores: -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -San Juan, Gustavo Alberto -Rosenfeld, Elías -Dicroce, Luciano Ferreyro, Carlos Resumen:El trabajo evalúa los resultados obtenidos por un modelo de calidad de vida urbana (CVU) en donde se analizan los contrastes existentes en los servic...Modelo de calidad de vida urbana (MCVU): Obtención de mapas de calidad a partir de la consideración de diferentes sistemas de opinión de los usuarios Autores: -Discoli, Carlos Alberto -San Juan, Gustavo Alberto -Martini, Irene -Dicroce, Luciano -Esparza, Jesica Belén -Rosenfeld, Elías Ferreyro, Carlos Resumen:El objetivo del trabajo es el de profundizar en los aspectos subjetivos y de más difícil cuantificación del MCVU a partir de la consideración de d...Curso teórico-práctico de colectores solares de bajo costo: Capacitación a capacitadores: grupo de productores del Parque Pereyra Iraola Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Barros, María Victoria -Viegas, Graciela Melisa -Hall, Marcos Fernando -Esparza, Jesica Belén -Gentile, Carlos María -Arévalo, Juan José -Obach, Mariel -Ameri, Clara -Baffonni, Pamela Maya, J. Resumen:El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en el curso de transferencia para la autoconstrucción de colectores solares de bajo costo para c...Curso de actualización profesional “Diseño bioclimático para el espacio físico educativo” Resumen:El presente trabajo expone el planteo teórico y operativo correspondiente al Curso de pos-grado, realizado durante al año 2007, orientado a la actua...Ahorro de energía en el sector residencial: Su contribución a la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) Autores: -Rosenfeld, Elías -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -Ferreyro, Carlos -Barbero, Dante Andrés -Brea, Bárbara -Melchiori, Mariana -Viegas, Graciela Melisa -Dicroce, Luciano Ramírez Casas, Jimena Resumen:En este trabajo se exponen los resultados de las tareas realizadas en cumplimiento del contrato “C1 Medidas de eficiencia energética. Actividades h...Sistemas alternativos de bajo costo para calentamiento de agua: comparación de dos tecnologías constructivas y su situación de uso Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Viegas, Graciela Melisa -Hall, Marcos Fernando -Barros, María Victoria -Esparza, Jesica Belén -Discoli, Carlos Alberto -Gentile, Carlos María -Rosenfeld, Elías Arévalo, Juan José Resumen:Se presentan los resultados de la construcción, medición y comparación de dos tipos de colectores acumuladores de bajo costo. Se compararon dos col...Desarrollo metodológico para la dimensión de la opinión en el marco de un modelo de calidad de vida urbana Autores: -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -Dicroce, Luciano -Ramírez Casas, Jimena -Esparza, Jesica Belén -Brea, Bárbara -San Juan, Gustavo Alberto Rosenfeld, Elías Resumen:Se presentan los avances metodológicos relacionados a los mecanismos de evaluación de la opinión de los habitantes en el marco de un modelo de Cali...Modelo de calidad de vida urbana (MCVU): Estudio de la calidad de los aspectos urbano-ambientales Autores: -Discoli, Carlos Alberto -San Juan, Gustavo Alberto -Martini, Irene -Dicroce, Luciano -Melchiori, Mariana -Rosenfeld, Elías Ferreyro, Carlos Resumen:Este trabajo presenta los avances en relación a un modelo cuali-cuantitativo tendiente a evaluar la calidad de vida urbana, en el cual se analizan la...Comportamiento térmico-energético de tipologías representativas pertenecientes a mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata Resumen:Se plantea profundizar el estudio del comportamiento de áreas urbanas homogéneas del partido de La Plata a partir de sectores urbanos reducidos ente...Communitary bioclimatic building for exhibition situated at the south Patagonia (Argentine) Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:A demonstration bioclimatic building intended for commnitarian activities l is hebery presented. It is placed in the coal mine settlement of Río Turb...Energy saving in residential building: technologies for retrofitting Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:This research is part of a project related with the environmental-energetic conditions of Río Turbio city. The city is located in the south extreme p...Consumo y conservación de energía en el sector residencial de la villa minera de Río Turbio Autores: -Rosenfeld, Elías -Fabris, Aldo -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Lozano, Susana -Martinez, Sara -Pracchia, Jorge -San Juan, Gustavo Alberto -Sagasti, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -Ferreyro, Carlos -Gómez, Analía Fernanda -Fontana, Marisa Rosenfeld, Yael Resumen:Se presentan los resultados do la auditoria de energía del sector residencial do la Villa Minera de Río Turbio, Pcia. de Santa Cruz. Se proponen dis...Energy Improvement in urban domestic & tertiary sector of Buenos Aires Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Fabris, Aldo -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel San Juan, Gustavo Alberto Resumen:The proyect disclosed how power is used in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area) residential area, which includes the most important metropolitan ...Potencial de conservación de energía en el parque de viviendas de la región del área metropolitana de Buenos Aires Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Fabris, Aldo -Discoli, Carlos Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel San Juan, Gustavo Alberto Resumen:El proyecto Audibaires busca profundizar el conocimiento de las condiciones cuantitativas, cualitativas y de comportamiento en el uso de la energía e...Edificio comunitario bioclimático para la localidad de Río Turbio Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:Se presenta un edificio bioclimático de demostración destinado a tareas comunitarias emplazado en la.Villa Minera carbonífera de Río Turbio, en e...Tecnologías para el retrofitting de viviendas en una zona de la Patagonia austral (4000 GD) Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:Esta investigación es parte de un proyecto relacionado con las condiciones energético-ambientales de la ciudad de Río Turbio, ubicada en el extremo...Evaluación del sector residencial consumidor de gas envasado en el área metropolitana de Buenos Aires Autores: -Rosenfeld, Elías -Fabris, Aldo -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -San Juan, Gustavo Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel -Gómez, Analía Fernanda -Rosenfeld, Yael Sarti, Fernando Resumen:En el presente trabajo se exponen algunos resultados de la auditoria energética realizada en viviendas con gas envasado. se muestran consumos de gas ...Audit-diagnóstico del sector residencial en el área metropolitana de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y micro región de Río Turbio, provincia de Santa Cruz Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:La elaboración de pautas de conservación de energía en el sector residencial, presupone el conocimiento de los consumos energéticos reales, la des...Estrategias bioclimáticas en viviendas de interés social Autores: -Discoli, Carlos Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Ferreyro, Carlos -Gómez, Analía Fernanda -Rosenfeld, Yael -Gentile, Carlos María -Hoses, Santiago Martín -Martini, Irene -Bogatto, Mónica Rosenfeld, Elías Resumen:El trabajo que se presenta resultó ganador del 1° Concurso Nacional de Diseño, Tecnología y Producción para Vivienda de Interés Social, Convocad...Edificio escolar bioclimático en el sur patagónico: Pautas de diseño y cálculo Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Hoses, Santiago Martín -Discoli, Carlos Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel -Ferreyro, Carlos -Gentile, Carlos María -Toigo, Adriana -Bogatto, Mónica De Pol, Gustavo Resumen:El trabajo presenta las pautas de diseño bioclimático y cálculo de algunas variables, como son: comportamiento térmico y energético, conservació...Sistema acumulador/amortiguador térmico solar pasivo para para el acondicionamiento de espacios agro-productivos Resumen:El trabajo expone el desarrollo de un sistema acumulador / amortiguador de calor solar industrializado y modular. Se trata de un sistema pasivo versá...Heat storage wall made of concrete and encapsulated water applied to mass construction social housing in temperate climates Autores: -Viegas, Graciela Melisa -Jodra, Juan Ignacio -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:tIn Argentina there is a serious housing shortage. The National State responds to this shortage in a quantita-tive rather than in a qualitative way, a...Metodología para la evaluación energo-productiva de la red de comercio Autores: -Rosenfeld, Elías -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gentile, Carlos María -Barbero, Dante Andrés -Ferreyro, Carlos -Corredera, Cecilia Díaz, Cristian Jorge Resumen:Se presentan los avances obtenidos del proyecto “URE-AM 2, Políticas de uso racional de la energía en el área metropolitana y sus efectos en la d...El uso de la energía en el sector residencial del Gran La Plata. Discriminación de consumos, cambios tecnológicos y opinión de los usuarios en las décadas del '80 y '90 Autores: -Rosenfeld, Elías -Discoli, Carlos Alberto -Martini, Irene -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Barbero, Dante Andrés -Ferreyro, Carlos -Corredera, Cecilia Díaz, Cristian Jorge Resumen:Se muestran resultados obtenidos del proyecto "URE-AM, Políticas de uso racional de la energía en el área metropolitana y sus efectos en la dimensi...Consumo energético y URE en los sectores residencial y terciarios metropolitanos: La aglomeración del Gran La Plata Autores: -Rosenfeld, Elías -Discoli, Carlos Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Ferreyro, Carlos -Martini, Irene -Hoses, Santiago Martín -Rosenfeld, Yael -Gómez, Analía Fernanda -Gentile, Carlos María Pinedo, Agustín Resumen:El trabajo muestra los avances realizados en el proyecto "URE-AM, Políticas de uso racional de la energía en el área metropolitana y sus efectos en...Edificio comunitario bioclimático para clima frío y escaso recurso solar Autores: -Rosenfeld, Elías -Ravella, Olga Rosa -Discoli, Carlos Alberto -Ferreyro, Carlos -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Gómez, Analía Fernanda Rosenfeld, Yael Resumen:Se presenta un edificio bioclimático de demostración destinado a tareas comunitarias emplazado en la Villa Minera carbonífera de Rio Turbio, en el ...Viviendas bioclimáticas de interés social Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Czajkowski, Jorge Daniel -Rosenfeld, Elías -Ferreyro, Carlos -Gómez, Analía Fernanda -Discoli, Carlos Alberto Garzón, Beatriz Resumen:Los proyectos que se presentan obtuvieron sendos primeros premios en el "Concurso Nacional de Diseño, Tecnología y Producción, para Vivienda de Int...Modelo de gestión participativa del proyecto “Electricidad segura”, en el Municipio de La Plata Resumen:La problemática del suministro y distribución interna de energía eléctrica en los hogares de villas y asentamientos del Gran La Plata, es uno de l...Comportamiento energético de mosaicos urbanos representativos de la ciudad de La Plata (Bs. As. Argentina) en función de las condiciones térmicas externas Autores: -Viegas, Graciela Melisa -Chévez, Pedro Joaquín -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:Los modelos de cálculo de carga térmica simplificados para climatización de edificios estiman la demanda en función de un coeficiente global de p...Evaluación de las características térmicas y prácticas de uso de las viviendas urbanas del área metropolitana Autores: -Rosenfeld, Elías -Fabris, Aldo -Ravella, Olga Rosa -Pasimanik, Gustavo -Czajkowski, Jorge Daniel -San Juan, Gustavo Alberto -Sagasti, Carlos Discoli, Carlos Alberto Resumen:El trabajo muestra resultados sobre auditorías energéticas realizadas a una muestra de 360 viviendas del AMBA. Se comunican las características té...Proyecto: Movilidad y sistema de transporte en la reestructuración urbana del siglo XXI: El caso de las mercociudades Resumen:Este trabajo se propone explorar las relaciones entre las nuevas modalidades de movilidad de personas y bienes, la reestructuración urbana y su expre...Saber qué hacer: Construcción de un sistema para la gestión integrada del riesgo hídrico en la región del Gran La Plata Resumen:Tras la severa inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata, Berisso y Ensenada y en respuesta a la convocatoria de UNLP y CONICET a desarrollar pro...Viviendas bioclimáticas en Tapalqué: Sistema de climatización por muros acumuladores de calor (MAC): resultados preliminares Resumen:Se presenta el desarrollo de sistemas de climatización para invierno conformados por muros acumuladores de calor (MAC) y el análisis comparado de di...Relevamiento y diagnóstico del hábitat rural, orientado al desarrollo de tecnologías apropiadas y transferencia tecnológica: Productores hortícolas familiares del Parque Pereyra Iraola (PPI) Resumen:Se exponen los resultados obtenidos en torno al relevamiento y diagnóstico del hábitat rural del Parque Pereyra Iraola (PPI). Se busca por un lado d...Proyecto de viviendas bioclimáticas de interés social: Tapalqué, provincia de Buenos Aires, Argentina Autores: -San Juan, Gustavo Alberto -Discoli, Carlos Alberto -Viegas, Graciela Melisa -Ferreyro, Carlos -Rodríguez, Lucas Gastón -Dicroce, Luciano -Esparza, Jesica Barros, María Victoria Resumen:El trabajo presenta el desarrollo organizativo, conceptual y técnico de un proyecto piloto que tiene como objetivo principal el diseño y construcci...Propuesta metodológica para la adaptación del parque residencial construido a las condiciones energéticas y de habitailidad según Ley 13.059, prov. de Buenos Aires Autores: -Rodríguez, Lucas Gastón -Garganta, María Laura -Martini, Irene -San Juan, Gustavo Alberto Discoli, Carlos Alberto Resumen:El trabajo presenta una metodología para el análisis y evaluación de las calidades térmicas y las condiciones de habitabilidad de la edilicia resi...Muros Acumuladores de Calor (MAC): efecto de la pigmentación integral de la masa térmica Resumen:Se presentan los resultados del ensayo de muros acumuladores de calor (MAC) para climatización invernal. Los mismos están conformados con hormigón ...Construcción y ensayo de colectores solares calentadores de aire utilizando materiales no habituales Construcción y ensayo de colectores solares calentadores de aire utilizando materiales no habitualesAutores: -San Juan, Gustavo Alberto -Viegas, Graciela Melisa -Discoli, Carlos Alberto -Pérez, Federico -Lamónica, Martín -Ruótolo, Carla Güimil, Ana Resumen:Se presentan los resultados del diseño, construcción, ensayo y comparación de colectores solares para calentamiento de aire de bajo costo. Se compa...Estudio de áreas inundables en las distintas escalas espaciales de la ciudad: Su aplicación en la ciudad de La Plata Autores: -Esparza, Jesica San Juan, Gustavo Alberto Resumen:En trabajos previos realizados desde el IIPAC (Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de La Plata) se han identificado sectores c...Comportamiento energético de la producción de viviendas sociales de crecimiento progresivo, localizadas en la provincia de Buenos Aires Resumen:El trabajo desarrolla un estudio basado en el comportamiento energético correspondiente a la producción de viviendas sociales de crecimiento progres...Relación entre forma urbana y aptitud energético-ambiental de la ciudad: El caso de los mosaicos urbanos de la ciudad de La Plata Resumen:Los mosaicos urbanos (MU) son sectores representativos de áreas mayores de la ciudad. Sus componentes principales son unidades de edificios asociadas...Calentador solar de agua: Manual del usuario. Tecnología sencilla Resumen:Este manual aporta los conocimientos necesarios para la construcción y uso del calentador solar de agua. Tiene por objeto divulgar y transferir tecno...Desarrollo de un modelo analítico e instrumental para la gestión del riesgo a inundaciones: El caso del Arroyo del Gato, región del Gran La Plata, Argentina Autores: -Arteaga, Amparo San Juan, Gustavo Alberto